La productividad es la clave del trabajo. Pero no se puede ser más productivo si no se tiene una estrategia de productividad óptima.
Compartimos contigo una serie de consejos que te ayudarán a producir más en tu día a día.
1. Prioriza todo: crea listas
Da igual cual sea tu profesión u oficio. Nuestro cerebro no puede priorizar el orden de las tareas a realizar en el trabajo si no lo ayudamos. Por eso la herramienta de productividad número uno siempre será una agenda o bloc de notas.
Si quieres ser más productivo arma listas de tareas en orden de importancia.
Ir tachando las tareas realizadas no solo resulta liberador, esto brinda un estímulo psicológico. Es una forma de decirnos: lo estás haciendo bien.
2. Mide el tiempo
Si quieres ser más productivo debes convertirte en un maestro del tiempo.
La idea es ir midiendo cuántos minutos inviertes en las tareas cotidianas y buscar la forma de reducir el tiempo que inviertes haciéndolas.
Muchos profesionales que trabajan contra el tiempo han logrado aumentar su productividad aplicando técnicas de gestión del tiempo como la técnica pomodoro.
La dinámica de estas técnicas es sencilla y te ayudará a evitar las distracciones.
3. No te distraigas
Auto explicativo.
Muy fácil de decir, no tan fácil de hacer.
Elimina o bloquea los elementos distractores: aplicaciones, juegos.
Pon tu móvil en modo avión y resiste la tentación de revisar tu email y redes sociales cada 5 minutos.
Tus niveles de productividad te lo agradecerán.
4. Evita el multitasking
Algunas veces confundimos ocupación con nivel de productividad y es un error enorme. Esto pasa cuando creemos que hacer más tareas nos llevará a completar más trabajo.
Si trabajas en una oficina de alguna empresa o en algún ambiente compartido sabras de sobra que la mayor parte del tiempo de la jornada se envierte en:
- Atender llamadas.
- Contestar y enviar emails.
- Asistir a reuniones.
Lo peor es que se intentan hacer muchas de esas tareas al mismo tiempo y es contraproducente.
A la larga es mejor hacerle caso a la lista de tareas e ir avanzando de una en una.